![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_jTmoGZFdzn0Qtlgsf-NcQVTus6te58SJ3fBpETalfSTOwPuQb87f04Igr3yjPJpeylmJKWsYs9HNTpSgYZAz_jrZT-bexNzjdWa0SF8PpkMUmfMsLzn-fYXWwQiEdjvFbhLPuERqX7XQ/s320/mapa.jpg)
Situado a los pies de un monte que era conocido como Valparaíso, el Valle del Paraíso, por las buenas condiciones de vida que existen aquí ya que, por un lado, el estar a la orilla del río Darro, que tanta riqueza ha dado a la ciudad de Granada, hace posible una buena actividad agrícola. Y por otro lado, su geología propicia la creación de las cuevas que servirán como vivienda, entre otros usos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibdr7yiiS_jhHQMQaHGRyQqrEQM6UmbibgMRjr6mrjRqE_MBphtfaHUT7cPGTuyVKRne7Jnf90D76pEdGPIcUgSDZpZpRo4n9jG0EnmkbQxXBUx-a_aTIXzn2ysd1PRS7yVwd_2JCV8NRg/s320/gitanos_cristo_consuelo_sacromonte.jpg)
Fue en el siglo XVI cuando unos buscadores de tesoros encontraron los restos de San Cecilio, unos de los 7 varones apostólicos que vino desde Roma para predicar el cristianismo, a partir de este hallazgo el monte empezó a llamarse Sacromonte que significa Monte Sagrado.
Este barrio ha sido refugio de las clases sociales expulsadas de la ciudad, como son los moriscos, judios y gitanos. Producto de esta mezcla de culturas nace el FLAMENCO, seña de identidad del barrio.
Disfruta de la singularidad de este rincón donde arte, cultura e historia dan paso a uno de los barrios más bonitos de esta ciudad.
PRECIO POR PERSONA: 30 EUROS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJnDlx2MQwttUmHQREKjI0to7DzOfO-vdg5ADUOZFLLUGHyWwGkm_SNwsOmY6xcgKZsZkEhoU3e-6qEFTAj6LJxe5oZiGr6fIPmJIdyoIdGfwJPx1RylJblf3OyzRisc74iVCZcTD_84bz/s320/granada_sacromonte.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario